Aprecia el decurso de la reivindicación de los derechos humanos, que encarna el reconocimiento de conceptos identitarios de la humanidad.
Explora casos de estudio relacionados con cada artículo de la Declaración Universal de los Derechos Humanos y conoce las caras de algunas voces inspiradoras en su defensa cotidiana.
Los derechos ilustrados en esta sección son los más íntimos, porque reflejan la lucha por la plena soberanía y autodeterminación que tenemos sobre nuestros cuerpos físicos y bienestar. Todos tenemos derecho a la vida, a no ser esclavizados ni torturados ni detenidos arbitrariamente y a que no se nos niegue asilo. Destacamos casos ilustrativos sobre exiliados en Panamá, esclavitud moderna, refugiados y el genocidio de Ruanda.
Tu vida personal es tuya. Todos tenemos los mismos derechos de gozar de nuestra vida privada y el deber de respetar las decisiones de los demás. Los casos ilustrativos muestran las graves consecuencias de la violación de la privacidad digital en nuestra sociedad, y el derecho de elegir a tu propia pareja. Exploramos, también, el derecho de practicar una religión, o ninguna.
Todos tenemos el derecho a una vida digna. Eso incluye el derecho a una educación, propiedad comunal, seguridad social, trabajo y descanso, y la plena celebración y el respeto de tu propia cultura.
Casos ilustrativos analizan el éxito de la comunidad Guna y otras comunidades indígenas que luchan para proteger su propiedad intelectual intangible y la explotación laboral de trabajadores en la industria internacional de textiles y electrónicos que sostienenlos elementos más básicos de nuestras vidas.
Tienes el derecho a una nacionalidad, a opinar, reunirte y participar en la vida política de tu país. La Declaración respalda el valor e importancia de la plena participación activa de un ciudadano en la democracia.
A partir de casos ilustrativos de múltiples países, hacemos un recorrido por la libertad de manifestarse, la importancia del periodismo en una democracia, elecciones controversiales en Panamá, el derecho a la nacionalidad en la República Dominicana y el simple derecho de circular libremente.
15 de diciembre de 2022 al 29 de enero 2023
Exhibición basada en dibujos de los niños polacos que vivieron el ataque de la Alemania Nazi y la Unión Soviética en Polonia durante la Segunda Guerra Mundial (1939-1945), y de los recientes dibujos de los niños ucranianos que presentan el actual ataque ruso a Ucrania (2022).
9 de mayo al 18 de junio
Primera muestra de moda nacional dedicada a la conexión que hay y debe debiera existir entre la moda y los derechos humanos; en este caso con el diseño de moda panameño. Slow Fashion, Sostenibilidad, Trabajo artesanal y mucho más.
24 de mayo al 15 de junio
Interesante muestra sobre la vida de Anna y Zygmunt Rotter, cuya historia ha sido la inspiración para la obra “Un recuerdo después del Holocausto”
19 de julio al 10 de septiembre de 2023
Exposición que recrea escenarios de Trata de personas con fines de explotación laboral, explotación sexual, pornografía infantil y tráfico de órganos, explicando el modus operandi y los perversos mecanismos de captación de víctimas que utilizan las organizaciones criminales.
En colaboración con Crime Stoppers y con el apoyo de UNODC.
21 de septiembre al 22 de octubre de 2023
El proyecto artístico de Heriberto Gomes explora el Alzheimer y su impacto desde una perspectiva innovadora, uniendo arte y ciencia para abordar la pérdida de memoria. A través de diversas expresiones artísticas, invita a reflexionar sobre la conexión entre campos aparentemente separados y a comprender la realidad emocional de esta enfermedad. Las obras presentadas, desde pinturas hasta instalaciones, buscan representar la experiencia de quienes padecen Alzheimer.
Sumérgete de la mano de nuestros guías, en la historia de los derechos humanos y su evolución en Panamá y el mundo
De martes a domingo
¡SÍGUENOS!
Fundación Democracia y Libertad © copyright 2022 desarrollado por It’s Angee